jueves, 29 de diciembre de 2011

Características

Cuando hablamos de suprematismo, estamos hablando de un estilo artístico que reúne las siguientes características:

  • Supremacía de la sensibilidad plástica pura por encima de todo fin materialista, práctico, social, descriptivo o ilusionístico.
  • Abstracción de las formas (todo se reduce a triángulos, cuadrados, la cruz y el círculo).
  • Formas puras y absolutas en la plasmación de armonías sencillas.
  • Empleo de colores planos contrastantes (en general primarios y también gamas intermedias, el blanco y el negro).
  • Gama de colores reducida (rojo, negro, azul, blanco y verde) o a veces carente de color.
  • Predominio de fondos neutros, generalmente el blanco.
  • El punto de fuga no se ubica sobre el horizonte, sino sobre el infinito.
  • Sensaciones de movimiento y velocidad.
  • Algunas estructuraciones complejas asimétricas, de líneas y formas trapezoidales en variación constante (distintos tamaños y colores), generalmente ordenadas en relación con diagonales, de sensación dinámica (esta estructuración es característica del período 1914 y 1917).
  • Otras estructuraciones sencillas a base de formas geométricas puras y absolutas (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo y cruz) de manera independiente o conjugadas y ocupando gran parte de la superficie del cuadro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario