Lissitzky, fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo se dio cuenta que en lugar de dedicarse a polemizar sobre la creatividad, cosa que muchos hacían en busca de un nuevo estilo (lo que provocaba enfrentamientos entre las diversas corrientes vanguardistas), era mucho mejor el trabajo en común, activo. En su opinión, los elementos comunes en todas aquellas escuelas eran más relevantes que sus límites y divisiones, una postura poco corriente en esa época, llevó consigo su ética cuando trabajó con Malévich y desarrolló una serie suprematista variante propia, los Prouns. Esto se materializó en una serie de cuadros geométricos y abstractos a los que denominó «proun». El significado exacto de la palabra proun nunca fue plenamente establecido, sugiriendo algunos que es una contracción de "proekt unovsia»"(Diseño arquitectónico para UNOVIS), o "proekt utverzhdenia novoga" (Diseño para la confirmación de lo nuevo). Estos trabajos, más tarde, fueron definidos por Lissitzky de manera ambigua como "un estado intermedio o de síntesis entre la pintura y la arquitectura".
Con los prounen, el artista introdujo ilusiones tridimensionales a través del empleo de formas con cierto efecto arquitectónico. Proun fue esencialmente el producto de la exploración de Lissitzky del lenguaje visual del suprematismo con elementos espaciales, utilizando ejes cambiantes y perspectivas múltiples; ambas eran ideas inusuales en el suprematismo. El suprematismo de la época se llevaba a cabo casi exclusivamente a través de formas bidimensionales y Lissitzky, con su gusto por la arquitectura y otros conceptos tridimensionales, intentó llevar al suprematismo más allá.
Sus prounen abarcaron media década y evolucionaron desde pinturas y litografías sencillas hasta instalaciones plenas en tres dimensiones. Fueron la base de sus experimentaciones posteriores en arquitectura y diseño de exposiciones. Mientras las pinturas eran artísticas por derecho propio, fue significativo su uso como una puesta en escena de sus primeras ideas arquitectónicas. En estas obras, los elementos básicos de arquitectura —volumen, masa, color, espacio y ritmo— se sometieron a una formulación fresca en relación con los nuevos ideales.
Durante el desarrollo de las ideas suprematistas, Malévich y también Wassily Kandinsky (1866-1944), que por influjo de esta escuela había evolucionado en su pintura hacia un mayor compromiso con la estética constructiva, sostenían que el arte debe seguir siendo una actividad esencialmente espiritual, al margen de las necesidades utilitarias de la sociedad, se oponían a que éste tuviera un papel social o político.
Fuente: http://www.tarbutsefarad.com/index.php/es/secciones/arte-judio/4642-el-lissitzky-entre-el-arte-y-el-poder.html?start=2
Fuente: http://www.tarbutsefarad.com/index.php/es/secciones/arte-judio/4642-el-lissitzky-entre-el-arte-y-el-poder.html?start=2
No hay comentarios:
Publicar un comentario