miércoles, 4 de enero de 2012

El suprematismo en la arquitectura polaca vanguardista de los años 20-30

Fueron años duros. Polonia salía exhausta de una devastadora guerra que sumía al país en un período de reconstrucción. Las nuevas necesidades del Estado, que en muchas instancias tenía que comenzar desde cero, requerían que los arquitectos se enfrentaran a un volumen sin precedentes en lo que a términos de construcción se refería.

Llevar a cabo esos proyectos requería el trabajo de profesionales expertos del extranjero, y más en concreto de Rusia, país donde se encontraban algunas de las más punteras escuelas arquitectónicas . Sin embargo, se ha de destacar las contribuciones de algunos artistas polacos nacidos en Rusia que estudiaron en Moscú, que siempre había sido un campo de cultivo de conceptos vanguardistas. Una de estas personas fue Teresa Zarnowerowna , quién  se vió fuertemewnte influenciada por las doctrinas  suprematistasde  KazimierzMalewicz (comentado previamente  en este  blog).  



Este es el boceto de un edificio suprematista realizado realizado por Zarnowerowna en 1924. Se trata de una arquitectura que busca formas puras y absolutas en la plasmación de armonías sencillas, en lo que es un claro intento de reducir el arte a su más pura esencia.  Esta abstracción radical que caracteriza al suprematismo, prescinde de todo objetivo práctico y elimina toda referencia externa, dando así lugar a obras totalmente subjetivas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario